Historia
Bienvenidos a todos los aficionados de la Sociedad Deportiva Tarazona y a aquellos que aunque no lo sean sientan curiosidad por conocer la historia de nuestro club, y os invitamos a viajar a través del tiempo en la andadura del primer equipo de fútbol de la ciudad de Tarazona allá por el año 1924. Para este recorrido histórico nos hemos basado en el libro "El fútbol en Tarazona" 75 aniversario 1924-1999, del fallecido Ernesto Latorre Rivas secretario de la S.D. Tarazona desde 1978 a 1998, del que fueron extraídos todos los datos recopilados y por lo que damos las gracias a él y a su familia.
Mención especial merece también el gran aficionado al fútbol en nuestra ciudad y gran sabedor de múltiples y especiales detalles y hechos de la S. D. Tarazona, Santiago Albericio Sánchez, el cual ha reportado los datos de las temporadas que van desde la 1999/2000 hasta la actualidad, por lo que se lo agradecemos encarecidamente.
Que la práctica del fútbol tiene solera en la ciudad del Queiles, no creemos que haya aficionado alguno que lo ponga en duda. Desde aquellos encuentros en Puentecristo y Era del Alemán, allá por los años mil novecientos veintitantos, hasta los que se vienen celebrando actualmente en el Complejo del Polideportivo Municipal, hay un largo trecho recorrido.
Diversas fases ha tenido el fútbol en Tarazona, habiéndose denominado el primer equipo con los nombres de S.D Turiaso, S.D Triasu, C.D Tarazona, C.R.C Eureka y, desde la temporada 1977-78, con el nombre actual de S.D. Tarazona.
Exactamente el 20 de Abril de 1924 se celebró en Tarazona el primer partido de fútbol entre Turiaso y Estadium Zaragoza. Se celebró en el campo Puentecristo.
Hasta el cambio de nombre en 1936 como S.D. Triasu, el fútbol en nuestra ciudad se hizo notar dentro del territorio regional. Como S.D. Triasu, el primer partido, celebrado en mayo de 1936, fue contra el Tudela C.F. en el campo de juego de El Alemán.
Con motivos de la Guerra Civil española no se llegó a competir en la temporada 1936-37, continuando con el mismo nombre en la temporada 1941-42, manteniéndose con esta denominación hasta la temporada 1960-61, con cuyo nombre cosechó importantes triunfos, siendo de una gran brillantez las temporadas que militó en la Tercera División aragonesa, compitiendo con equipos de gran solera del fútbol aragonés. En la temporada 1960-61 hay un nuevo cambio de nombre, como C.D. Tarazona. En las temporadas 1963-64 y 1964-65, el C.D. Tarazona fue el representante del fútbol aragonés en el Campeonato de España de Aficionados, llegando a jugar eliminatorias en el Nou Camp.
El primer partido como C.D. Tarazona se celebró en el campo de juego de San Vicente contra el C.D. Jaca en septiembre de 1960, en competición de Tercera División.
Hubo unos años de incertidumbre dado que Tarazona se quedó sin fútbol competitivo hasta la temporada 1969-70. A raíz de la temporada 1969-70 comenzó una de las mejores andaduras futbolísticas de la ciudad. Con el nombre de C.R.C. Eureka se fundó y federó un equipo con la totalidad de jugadores de Tarazona y comarca, jugándose en Tercera Regional con la denominación Grupo Moncayo, siendo los primeros triunfos de un equipo que con el tiempo iba a dar que hablar. Finalizó la temporada como campeón de grupo.
En la 1970-71 se juega en Segunda Regional, consiguiéndose al final de la misma la cuarta posición. En la 1971-72 se realizó una gran temporada, consiguiendo ser campeón de grupo. Se jugo una eliminatoria con otros campeones de grupo y se consigue el ascenso a Primera Regional. En la temporada siguiente, 1972-73, se consiguió ascender como campeón bajo la sorpresa de muchos, ya que el equipo se mantenía intacto con una media de edad de 19 años. En la temporada 1973-74 se consigue hacer buen papel dentro de la Regional Preferente.
Después de unos años en Regional Preferente, se llega a la 1976-77 como la última temporada con el nombre de C.R.C Eureka, en la que se acabó en última posición, pero no se descendió debido a una reestructuración del fútbol nacional.
Y se llega a la actual denominación del club con el nombre de S.D. Tarazona. En el temporada 1977-78 se juega en Regional Preferente con jugadores en su mayoría locales y consiguiendo una aceptable clasificación. En la 1978-79 se configura la plantilla con algún jugador foráneo, llegando hasta la última jornada con opciones de ascenso. En esta misma temporada se volvió a conseguir la denominación de campeón de Aragón.
En enero de 1979, es inaugurado el campo de fútbol del polideportivo municipal. El primer partido fue un Tarazona-Borja correspondiente a partido de liga de Regional Preferente.
En la temporada 1979-80 se conseguía el ascenso, meta a conseguir hasta entonces. Compitiendo ya en Tercera División en la temporada 1980-81, se clasifica el Tarazona en la zona media de la tabla. Las siguientes temporadas transcurren con un Tarazona asentado en la zona media de la tabla. Mención especial a la temporada 1983-84, que además de jugar en Tercera División, se compite en el Campeonato de Aficionados sub-23, quedando en segunda posición.
La de 1984-85 iba a ser una de las temporadas más tristes de los últimos años. No sólo por el descenso a Regional Preferente, sino también por una pobrísima imagen. Esta misma temporada se crea el equipo infantil, inscrito en la Federación Navarra, que cuajó una magnifica temporada, sin perder ningún partido y quedando subcampeón de Copa.
En la siguiente campaña, pese a un inicio no muy bueno, se consigue el ascenso de nuevo a la Tercera División. Con el equipo de nuevo en Tercera División y con problemas en la presidencia, nadie quería hacerse cargo, tiene que intervenir la Federación Aragonesa para dar una solución. Al final una junta gestora se hace cargo, pero esta misma temporada se vuelve a descender a Regional Preferente jugando una promoción para olvidar.
En la siguiente temporada, la 1987-88, se prescinde de jugadores foráneos, y se consigue el ascenso a Tercera División de nuevo, quedando clasificados en segunda posición. Las dos siguientes temporadas se mantiene la categoría a duras penas, pero en la 1990-91, y tras una fatalísima temporada, se desciende a Regional Preferente.
En la 1992-93, se queda campeón de grupo y se vuelve a ascender a Tercera División. Tras una campaña en Tercera División, en la 1994-95, se vuelve a descender a Regional Preferente. En la 1995-96, el equipo jugo la promoción a Tercera División, no logrando el deseado ascenso. La siguiente temporada se salva la categoría en el último momento. Y es en la 1997-98, cuando el Tarazona pierde la categoría, baja a Primera Regional.
En la temporada 1998 -1999 en primera regional se cumple el 75 aniversario de la práctica de fútbol en Tarazona y se hacen numerosos actos por parte de la junta directiva. También debemos reseñar que el Excmo. Ayuntamiento de Tarazona, el 6 de diciembre de 1999, otorgó a la S.D. Tarazona el reconocimiento público de la ciudad motivado por el cumplimiento del 75 aniversario de la práctica de fútbol federado en nuestra ciudad. En lo deportivo y con José Luis Royo como entrenador y tras unos comienzos un tanto dubitativos, se hace una segunda vuelta extraordinaria que hace que los turiasonenses logren la segunda plaza de la clasificación final y hace que junto al torres recuperen la categoría de regional preferente, justo un año después del traumático descenso y poder así celebrar el retorno en un año tan emblemático como es como es el 75 aniversario.
En el año de regreso 1999-2000, la junta directiva aprovechando el tirón de la afición , decide contratar al entrenador local Luis Jiménez que junto con una serie de jugadores de cierto nivel, hacen presagiar, una buena temporada. Desgraciadamente todo no fue como en un principio se creía y el entrenador era cesado a falta de tres jornadas de la finalización del campeonato y el equipo se salvaría en el penúltimo partido liguero gracias a una victoria ante los vecinos borjanos por 2-1.
La temporada 2000-2001 se vuelve a crear un equipo muy ilusionante y la directiva apuesta por Carlos Royo como entrenador, un hombre muy querido y apreciado por la afición Turiasonense ya que en los años ochenta militó como portero en la S.D Tarazona, por cierto y como segundo estaría su buen amigo Javier Casáus, entrenador local. Deportivamente se hizo un buen año quedando el equipo clasificado en la sexta posición, dejando atrás grandes momentos de fútbol a lo largo de la temporada.
Llega la temporada 2001-2002 y cuando todo hacía presagiar que Carlos Royo seguiría al frente del equipo con un único objetivo claro como era el ascenso, de forma desgraciada y sorprendente y por motivos económicos, la junta directiva presidida por Luis Ochoa da un giro inesperado a la situación y apuesta por Miguel Berges, el hasta entonces entrenador del equipo juvenil, que con una plantilla netamente local y tras unos comienzos poco halagüeños, un jovencísimo equipo comenzó a remontar posiciones hasta acabar la liga en una distinguida séptima posición.
Comienza la temporada 2002-2003 con un cambio de presidente incluido, pues toma las riendas del equipo José Luis Lasheras Coscolín, que tras muchos años dedicados al club, accede definitivamente a coger la presidencia. Cuando todo hacia presagiar que deportivamente iba ir todo mucho mejor, dado al excelente nivel ofrecido el año anterior , la temporada se vuelve un tanto irregular y el equipo se vuelve a salvar del descenso en la penúltima jornada pese a perder 2-0 en Luchan ante el Ejea , ya que otros resultados fueron favorables para los intereses Turiasonenses .Fueron Mallén y Calatayud los que acabaron ascendiendo a tercera división.
La temporada 2003-2004 la junta directiva presidida por José Luis Lasheras y tras cumplir Berges un ciclo de 4 años como entrenador de la S.D Tarazona (2 juvenil y 2 primer equipo), decide contratar los servicios de Eusebio Cardenal, entrenador tudelano y con un cierto prestigio en el fútbol regional navarro. La temporada en lo deportivo transcurrió sin pena ni gloria y tras una mediocre campaña, los turiasonenses acabaron en duodécima posición. Destacar de esta campaña la cerrada lucha por el ascenso de hasta cuatro equipos y que hasta el último suspiro de competición no se decidió. Saliendo como vencedores Villanueva y Ejea, quedándose con la miel en los labios La Almunia e Illueca respectivamente.
Llega la temporada 2004-2005 y nuevamente habrá cambio presidencial y de míster. Curiosamente ambos, tanto Clemente Amat como presidente, como el agredeño Jesús Vicente Pérez como entrenador, cumplirán un ciclo de tres temporadas juntos en el club, ya que juntos llegaron y juntos se fueron. Una vez confirmada la presidencia, la junta directiva apostó fuerte por el entrenador Jesús Vicente Pérez, que tan buenas temporadas venía haciendo en el equipo de su localidad.
Los comienzos de liga no fueron nada brillantes tras perder los cuatro primeros partidos por idéntico resultado 1-0. No fue hasta la quinta jornada liguera cuando el Tarazona inauguró su casillero de puntos con la victoria obtenida a domicilio ante Montecarlo por 1-2. A partir de ahí, poco a poco se fue enderezando el rumbo para acabar la campaña liguera en la zona media de la clasificación, pero lo más importante fue el buen juego que acabó desplegando el equipo.
La temporada 2005-2006 y tras los buenos augurios de la anterior campaña, se comienza con mucha ilusión, se refuerza el equipo con dos o tres jugadores importantes y la verdad es que a lo largo de todo el año se está en los primeras posiciones, aunque finalmente y en el ultimo apretón liguero se queda algo descolgado para acabar en quinta posición, siendo Ejea y Figueruelas las que se llevaran el premio del ascenso.
La temporada 2006-2007 se inicia con un único objetivo, tanto por la junta directiva como por el entrenador y ese objetivo no es otro que el ascenso. Nuevamente se vuelve a hacer un equipo ilusionante y desde un principio metido en la zona alta de la tabla, pero al igual que el año anterior, el equipo se atraganta en las 10 ultimas jornadas y se queda acariciando las puertas del ascenso. Eso si, la decepción esta vez por parte de todos fue mayor.
Con esta temporada acabada termina el ciclo de Clemente Amat y Jesús Vicente Pérez como presidente y entrenador respectivamente.
La campaña 2007-2008 y tras inicial vacio de poder, sale definitivamente como presidente Fernando García, que junto a su junta directiva deciden aportar para el banquillo Turiasonense a Pedro Celiméndiz, entrenador zaragozano que venía avalado por sus buenas temporadas en el Caspe. Se hace prácticamente un equipo nuevo y se contratan buenos futbolistas, lo que hace que el equipo se meta pronto en las primeras posiciones. No obstante y a pesar de la buena campaña realizada deportivamente hablando, los problemas internos entre el entrenador y una plantilla dividida y algo escasa de efectivos, hace que se acabe en una digna quinta posición, con muchas ganas de acabar la temporada por parte de unos y otros debido a un ambiente un poco enrarecido.
La temporada 2008-2009 comienza sin cambios en la presidencia pero sí en el banquillo rojillo. Este nuevo míster no es otro que Javier Moncayo, entrenador local y a su vez ex-jugador de la S.D Tarazona. Moncayo por su parte venía de hacer buenas temporadas en la tercera división Navarra. Hay que resaltar que la afición Turiasonense acoge la venida de Moncayo con mucho agrado. Deportivamente, la plantilla sufre una remodelación casi del 100% por lo que prácticamente se comienza de cero. No se empieza para nada bien la liga y el equipo cae asta las ultimas posiciones y apenas se le ve reaccionar, por lo que se cuestiona en algún sector de la directiva la labor de Moncayo. Paralelamente a esto Fernando García a mediados de campaña decide dimitir por asuntos personales. Afortunadamente el trabajo diario y constante de Moncayo en lo deportivo, comienza a dar sus frutos y tras una nefasta primera vuelta, comienzan a encadenarse los buenos resultados uno tras otro y se hace una segunda temporada sin precedentes, hasta tal punto que se tienen opciones de ascenso hasta la última jornada de liga, quedándose finalmente en cuarta posición.
Mención especial esta temporada 2008-2009 a la nueva creación de la escuela de fútbol base de Tarazona, coordinada por Javier Moncayo, con todo el despliegue que eso conlleva para la cohesión de 12-13 equipos, 200 jugadores, 13 entrenadores, etc., y todo gracias a un buen número de gente que conforman la nueva junta directiva, que trabajan desinteresadamente por el buen arranque y consolidación de esta escuela de fútbol base en Tarazona.
La temporada 2009/2010 comienza con cambios en la directiva. Se forma una nueva Junta encabezada por Aniceto Navarro Vela, secretario en la Junta Directiva anterior y dieciséis miembros más, todos muy jóvenes y con ganas de trabajar por el futuro del club. Sus primeras decisiones son dar continuidad al trabajo realizado por Javier Moncayo con el primer equipo en la temporada anterior y asentar el cargo de coordinador de la Escuela de Futbol Base como filosofía de club y proyecto de futuro. El juego vistoso del primer equipo y los buenos resultados hace que el club haya crecido de manera vertiginosa en número de socios, se ha pasado de no llegar a los doscientos en 2008 a casi los 400 a finales del 2010. En esta temporada se consigue el tan ansiado ascenso del equipo sénior a la Tercera División después de 15 años de ausencia y se firma un convenio de colaboración y filialidad con el CD Numancia de Soria.
El club sigue creciendo en todos sus aspectos, y así, en la temporada 2010/2011, la SD Tarazona consigue agrupar al mayor número de niños en su Escuela de Fútbol, son casi 160 alumnos repartidos en 11 equipos de distintas categorías, en las cuales, algunos de sus componentes son elegidos para formar parte de las selecciones autonómicas. El buen trabajo de todos y las excelentes aptitudes de los chavales dan como fruto la consecución, por parte del equipo Alevín A, del Campeonato de Liga y la Copa Federación de su categoría. En cuanto al equipo senior de Tercera División, se ha conseguido mantener la categoría, que era el objetivo principal, y se han conseguido una gran cantidad de puntos (51), cifra que se acerca a las mejores de la historia de la SD Tarazona y además realizando un buen fútbol para los espectadores. Gracias a todo esto, el club sigue creciendo y ya casi alcanza los 550 socios.
En la temporada 2011-2012, en el Fútbol Base de la SD Tarazona se va a producir un hecho histórico para el club, el equipo juvenil consigue el Campeonato de Liga y logra el ascenso a Liga Nacional Juvenil por primera vez en la historia. Muy cerca se quedó el equipo Cadete de conseguir algo parecido, pero al final se tuvieron que conformar con proclamarse subcampeones de su categoría. El equipo senior de Tercera División cambió de entrenador debido a la marcha de Javier Moncayo a final de la temporada pasada y después de tres grandes años en el club. El equipo pasa dificultades pero consigue la permanencia a falta de tres jornadas.
La temporada 2012-2013 comienza con varias novedades en distintas secciones del club. En cuanto a la Escuela de Fútbol Base, se amplía en dos años las inscripciones de los niños, la edad prebenjamin pasa de englobar un solo año a tres, que junto con la creación de otro equipo juvenil debido al ascenso a Liga Nacional, hace que crezca el número de niños en la Escuela hasta los 200. Esta temporada se consigue otro gran hecho histórico para la SD Tarazona, el equipo Infantil A consigue el Campeonato de Liga con gran autoridad y pocos días después, consigue el ascenso a División de Honor Infantil tras un Play-off excelente. No fueron tan buenas las noticias del equipo juvenil, ya que descendió a Juvenil Preferente pero demostrando en todo momento las ganas de lucha por salvar la categoría conseguida el año anterior. El equipo de Tercera comienza la temporada con la incorporación de Ismael Arilla como entrenador y un nuevo proyecto ambicioso a medio-largo plazo. Después de varios altibajos en la temporada, el equipo consigue la mejor clasificación de su historia, quedando octavo clasificado y con record de puntos de la SD Tarazona en Tercera División.
La temporada 2013-2014 se continuará con el proyecto iniciado por Ismael Arilla en banquillo del primer equipo, reforzando considerablemente la plantilla con el claro objetivo de consolidar a la S.D.Tarazona en la zona alta de la tabla. Así, tras un inicio de liga un tanto irregular, el equipo comienza a remontar posiciones a partir de la segunda vuelta, realizando un fin de temporada espectacular. Finalmente el equipo concluirá la temporada en el 6º lugar de la clasificación, mejorando por segundo año consecutivo la mejor clasificación histórica del club y quedándose además, a tan solo un punto de la codiciada zona de Play Off de ascenso a Segunda División B.
La temporada 2014-2015 significará la consolidación definitiva del proyecto encabezado por Ismael Arilla. La S.D.Tarazona se consolida como equipo referente en la categoría, y tras una temporada espectacular se consiguen nada menos que 77 puntos, todo un record de puntuación total para el club, y el equipo concluye la temporada en el cuarto lugar de la clasificación, ganándose el derecho, por primera vez en la historia del club, a jugar las eliminatorias de ascenso a Segunda División B.
El rival en la primera eliminatoria sería el Atlético Levante, filial de U.D.Levante, equipo que en esa temporada militaba en la primera división del fútbol nacional. Tarazona se volcó con esta cita histórica para arropar a su equipo. El encuentro de ida disputado en el Municipal de Tarazona se saldó con victoria valenciana por 0-2, pero pese a ello la afición rojilla volvió a acompañar a su equipo hasta tierras valencianas, ya que más de 200 turiasonenses viajaron hasta la Ciudad del Turia acompañando a su equipo. En lo deportivo, el equipo levantino volvió a vencer a los rojillos por 2-1, concluyendo así una temporada histórica. El goleador rojillo fue Javier Lezaun, convirtiéndose así en el primer jugador de la S.D.Tarazona en anotar un gol en una eliminatoria de Play Off de Ascenso a Segunda División B.
La Temporada 2015-2016, tendría como principal novedad el relevo en el banquillo, ya que Ismael Arilla dejaría su puesto a David Navarro. La S.D. Tarazona se encuentra totalmente consolidada como equipo referente de la categoría, pero, pese a ello los inicios no serán los esperados y a mitad de temporada el equipo se sitúa alejado de las posiciones delanteras de la clasificación. Sin embargo, tras el parón invernal el equipo comienza una remontada espectacular con 18 partidos consecutivos sin perder, llevándole esta magnífica racha hasta el tercer puesto final en la clasificación, mejorando por quinto año consecutivo la mejor clasificación histórica del club.
Así pues, se encaraban los Play Offs de Ascenso a Segunda División B por segundo año consecutivo. El sorteo depara una primera eliminatoria con el A.D.San Juan de Pamplona. El primer encuentro se disputaría en las instalaciones pamplonicas donde prácticamente 500 turiasonenses llevaron a los rojillos en volandas. Sin embargo el marcador no se movería dando por definitivo el 0-0 inicial y dejando la resolución de la eliminatoria para el encuentro de vuelta en el Municipal turiasonense. En dicho encuentro toda la ciudad arropó a su equipo hasta la victoria, que finalmente se produciría con el resultado de 1-0 pasando así el Tarazona a segunda ronda. El gol turiasonense sería materializado por el defensa Oli.
El sorteo volvió a decidir que el Tarazona tendría de nuevo un rival valenciano en la segunda ronda de Play Off, en este caso el Ontinyent C.F. En esta ocasión la eliminatoria daría inicio en el Municipal de Tarazona, donde los rojillos volvieron a mostrar su potencial y doblegaron al fuerte equipo valenciano por un resultado de 1-0. El único gol del encuentro sería obra de Antonio Pérez. El encuentro de vuelta en tierras valencianas fue un partido épico de los rojillos, ya que se perdió por 3-2, pero ese resultado clasificó a los turiasonenses para tercera y última ronda de Play Off, desatando así la euforia de los 200 aficionados rojillos desplazados a tierras valencianas. Los rojillos marcarían por mediación de David Soto y de Fernando Lumbreras.
La tercera y última ronda decidiría que el último rival de esta histórica temporada fuera el C.D.A.Navalcarnero de la Comunidad de Madrid. El encuentro de ida también se disputaría en Tarazona, y ante más de 2.000 aficionados, los equipos firmarían un empate a dos goles, con goles de Jorge Sánchez y Alejandro Roy, que dejaba las espadas en todo lo alto para el encuentro de vuelta. En el encuentro de vuelta, el Tarazona tocaría la hazaña con los dedos pero finalmente el equipo madrileño ganaría el encuentro decisivo por 2-0 dejando al Tarazona de nuevo en la Tercera División Aragonesa, pero con el sabor de boca de haber realizado la mejor temporada de su historia.